Categoría: Manejo de su Crédito

  • Cómo Registrarse y Asistir a Nuestros Seminarios Gratuitos

    Cómo Registrarse y Asistir a Nuestros Seminarios Gratuitos

    Piense en lo siguiente:

    Trabaja 40 horas a la semana y unos 40 años de su vida para ganarse la vida y ganar dinero. Son unas 80 mil horas de toda tu vida. Prácticamente pasa 80 mil horas trabajando para otra persona.

    Ahora, piense en esto: ¿Cuántas horas dedica a administrar este dinero? En cierto sentido, ¿cuántas horas dedica a trabajar por su cuenta, ayudándose a administrar su vida financiera y sus metas?

    Cuando le contamos acerca de cómo administrar su dinero, no significa abrir extractos de tarjetas de crédito o realizar pagos mínimos.

    Eso sería mantenerte endeudado.

    Lo que queremos decir es establecer metas para su vida financiera y que realmente sepa cuándo se pagarán sus deudas.

    E incluso si no tiene ninguna deuda, ¿está ahorrando suficiente dinero? ¿Está gastando de más? ¿Conoce el robo de identidad? ¿Está gastando de más? 

    ¿Conoce el robo de identidad?

    Nuestra experiencia demuestra que muchas personas que tenían sueldos más altos eran las mismas que estaban muy endeudadas.

    La razón puede ser que tenga problemas financieros, o tal vez necesite organizar su vida financiera y no sepa por dónde empezar, o tal vez simplemente tenga curiosidad.

    Lea también La Salud Mental Detrás De Las Deudas

    Para ello, nuestra organización ha combinado casi 10 años de experiencia y conocimientos en un seminario de información general de 120 minutos. Otros seminarios pueden durar más tiempo dependiendo del tema en cuestión.

    Un equipo seleccionado entre nuestros asesores de crédito certificados, nuestros directores y voluntarios impartirá este seminario de forma gratuita para su comunidad.

    En el pasado, hemos impartido seminarios en iglesias, ferias, escuelas y en un consulado en Miami, Florida.

    Póngase en contacto con nosotros si desea asistir a un seminario por su cuenta o si quiere que vayamos a su escuela, iglesia, feria o lugar de trabajo.

    Dedica esos 120 minutos a hacer algo que, en cierto modo, te sirva.

    El seminario de información general que realizamos consta de las siguientes áreas:

    ¿Cómo establecer y mantener un presupuesto?
    ¿Cómo gestionar la deuda?
    Cómo evitar la quiebra, la ejecución hipotecaria y la cancelación de deudas.
    Las ventajas de la libertad financiera.
    Robo de identidad y sus derechos de privacidad.
    Tu vida financiera y tecnología.
    Sección de preguntas y respuestas de 20 minutos.

    Le invitamos a usted, a su familia y a sus amigos a dedicar 120 minutos de su vida que bien podrían marcar una diferencia significativa.

    Es absolutamente gratuito y no habrá ninguna obligación ni venta de nada. Lo hacemos como parte de la declaración de la misión de nuestra empresa, que puede encontrar en nuestra sección Mensaje de los directores.

    Es nuestra obligación, nuestro deber y nuestro honor mantenerle bien informado y educado financieramente.

    Esperamos que se ponga en contacto con nosotros para obtener más detalles. También puede solicitarlo rellenando nuestro formulario de análisis gratuito o llamándonos al 1.800.296.4950.

  • 10 Síntomas de Personas Endeudadas

    10 Síntomas de Personas Endeudadas

    Por favor considere los siguientes 10 elementos, y trate de ver cuantos de ellos pueden aplicar a su vida financiera. Sí 6 o más de ellos aplican, pudiera ser una señal que sus finanzas no están bajo control, y pudiera ser una advertencia a problemas más serios.

    No están en ningún orden de importancia.

    1. Alguna de sus tarjetas de crédito le ha cobrado en los meses pasados recargos por estar fuera del límite o por estar atrasado
    2. Usted debe en sus tarjetas más del 50 % de lo que le aprobaron de crédito
    3. Alguna de sus tarjetas le están cobrando tasas de interés más altas del 18%
    4. Usted usa sus tarjetas de crédito para gastos de gasolina, renta y gastos de la vida diaria
    5. Usted ha hecho transferencias de balance para tratar de mantener tasas de interés bajas
    6. Usted regularmente envía solo el pago mínimo que le piden las tarjetas
    7. Usted no sabe lo que debe exactamente en sus tarjetas de crédito
    8. Alguna de sus tarjetas le han enviado avisos de atraso o de compañías de colección
    9. Usted tiene muchas tarjetas de tiendas por departamento y gasolina
    10. Cuando usted recibe por correo un estado de cuenta de una tarjeta, se siente estresado, tal como no querer abrirlo inmediatamente.

    Lea también La Salud Mental Detrás De Las Deudas

    Si usted tiene 6 o más de estos síntomas por favor comuníquese con nosotros para ofrecerle asistencia inmediata. Por favor siga el siguiente enlace para Pedir un Análisis Gratuito o llámenos gratis al 1.800.296.4950
  • Consejos Para Celebrar Su Propia Independencia Financiera Este 4 De Julio

    Consejos Para Celebrar Su Propia Independencia Financiera Este 4 De Julio

    El 4 de julio de 1776, en Filadelfia, Pensilvania, el Congreso Continental declaró que las trece colonias americanas ya no eran parte de Imperio Británico, dándole paso al nacimiento de una nueva nación: Los Estados Unidos de América. A partir de ese día, los ciudadanos de USA han conmemorado el Día de la Independencia el 4 de julio.

    Normalmente, las personas celebran esta importante fecha en reuniones familiares, parrilladas, disfrutan de los desfiles y ven los fuegos artificiales al final del día. Considerando la importancia de esta festividad nacional, es buen momento para incluir una nueva actividad a esta celebración: tómese un momento para pensar qué lo hace libre hoy en día o en qué aspectos de su vida necesita declarar su propia independencia.

    De acuerdo con el Diccionario de Oxford, libertad significa “el poder de actuar, hablar, o pensar como uno quiera sin impedimento o restricción”; por lo tanto, reflexione si hay algún aspecto de su vida en el que se esté sintiendo reprimido: ¿Su trabajo está marchando bien? ¿Y sus finanzas? ¿Está todo funcionando bien en esta área? Si la respuesta a estas preguntas es ‘no’, entonces ¡libérese y asuma responsabilidad!

    Tenga siempre en mente que tener independencia y libertad también significa ser responsable; cuando los Estados Unidos se separaron del Imperio Británico los líderes tuvieron que encargarse de los aspectos sociales, políticos y económicos de la nación. Por otro lado, si su respuesta a las preguntas fue ‘sí’, ¡genial! Ya tiene algo más que celebrar.

    Aquí tiene Cinco consejos para celebrar su libertad financiera este 4 de Julio.

    • Revise su plan financiero, ¿Cómo va hasta ahora?

    Esta es una excelente fecha para revisar cómo va hasta ahora su plan financiero del año; hágase las siguientes preguntas: ¿Ha cumplido su presupuesto? ¿Ha pagado sus deudas? ¿Sus gastos están dentro de sus posibilidades? ¿Ha buscado algún ingreso extra? Si su respuesta para la mayoría de estas interrogantes fue ‘sí’, ¡perfecto! Continúe haciendo lo que ha estado haciendo hasta ahora. Por otro lado, si su respuesta fue ‘no’ necesita ajustar su plan y modificar su estrategia con el objetivo de alcanzar sus metas. Tenga siempre en mente que la independencia financiera también significa asumir responsabilidades.

    “Tener independencia y libertad también significa ser responsable; cuando los Estados Unidos se separaron del Imperio Británico, los líderes tuvieron que encargarse de los aspectos sociales, políticos y económicos de la nación”

    • Encuentre oportunidades nuevas y mejores.

    Tome esta celebración como el punto de partida para encontrar nuevas oportunidades de trabajo para ganar dinero extra. Investigue sobre trabajos que pueda realizar de manera independiente, por ejemplo: podría compartir sobre cosas que le gusten en un blog o en YouTube; también, si tiene algún hobby como tomar fotos o hacer manualidades considere venderlas en línea; esto podría ser una manera interesante, diferente y divertida de aumentar sus ingresos. Libérese de viejos prejuicios sobre cómo hacer dinero.

    Freelancing: Cómo Funciona Y Por Qué Lo Deberías Hacer.

    Además, piense qué podría hacer para volverse una persona mejor calificada para un trabajo (podría ser para el que tiene en este momento o para aquel que desea tener), considere capacitaciones o cursos de actualización que vayan más a fondo. En internet existen miles de posibilidades que podría tomar sin gastar grandes sumas de dinero e incluso de manera gratuita. En páginas como Udacity, Udemy y Teachlr puede encontrar cualquier curso que necesite; también existen los Cursos masivos abiertos en línea (MOOCs, por sus siglas en inglés) que normalmente son ofrecidos por instituciones reconocidas.

    • Dese un gusto.

    Si ya ha alcanzado sus objetivos financieros de este año, a lo mejor es ahora el momento de darse un gusto. Por supuesto, ¡no pierda la cabeza adquiriendo una nueva e innecesaria deuda! Piense en el dinero que ha ahorrado con un fin específico (una nueva laptop, una nueva cartera, un carro, un viaje…), si ya tiene el dinero, entonces ¡adelante!

    Cinco Consejos Para Hacer Compras Como Todo Un Experto.

    • Haga un presupuesto.

    El primer paso para alcanzar independencia financiera (si aún no la tiene) es asumir responsabilidad; por consiguiente, si aún no ha alcanzado sus metas financieras y no ha seguido su plan económico (o incluso si no ha hecho uno), ahora es el momento de liberarse de la opresión y el dolor de cabeza de tener un desastre financiero en su vida; tome esta festividad como el punto de partida para cambiar su comportamiento con respecto a este asunto.

    Con este fin, lo principal sería crear un presupuesto: establezca sus ingresos y gastos mensuales, defina una estrategia de ahorro y haga un plan para pagar sus deudas. Si no sabe cómo hacerlo, busque la asesoría de un experto. Recuerde que mientras más rápido empiece, mejor.

    • Haga un plan para liberarse de sus deudas.

    Como bien sabe, no puede ser completamente independiente si todavía tiene grandes deudas que pagar. Por ejemplo, si usted posee una hipoteca por su casa puede hacer un plan de reducción del tiempo para solventar la deuda antes de lo previsto; esto le traerá principalmente dos beneficios: en primer lugar, será dueño de su propia casa y eliminará el dolor de cabeza que puede ser pagar mensualmente por una hipoteca; en segundo lugar, pagará menores montos de dinero en tasas de interés.

    El 4 de julio es un día para regocijarse por la libertad; por esto, la libertad financiera no debe ser puesta a un lado, ¡celebrémosla también! Y si usted no considera que ya goza de ella, siga el ejemplo de los estadounidenses en el siglo XVIII y busque su propia independencia.

  • ¿Hay errores en mi Reporte de Crédito?

    ¿Hay errores en mi Reporte de Crédito?

    Los reportes de crédito tienen una gran influencia financiera sobre el consumidor debido a que contienen información masiva de cada uno de nosotros. Según investigaciones el 90% de los adultos americanos están siendo rastreados por empresas de reporte de crédito.

    La suposición lógica es que los acreedores y las empresas de reporte de crédito son supremamente cuidadosos creando este tipo de reportes, sin embargo, esto no es con frecuencia verdadero.

    Lea también Cómo obtener un reporte de crédito 

    Aquí examinamos los problemas y los errores que se presentan en los reportes de crédito, así como los pasos correctos a seguir en tentativas de poner al día los balances y la información de su reporte de crédito. La información y las estadísticas se basan en grupos de investigación de interés público de los Estados Unidos (EE.UU PIRG), y en la encuesta de errores de Reporte de Crédito titulados: » Los Errores Realmente Pasan: Errores en los reportes de crédito significan que los consumidores pierden”.

    El error de reportes de crédito más frecuente es causado por errores tipográficos, o escrituras incorrectas y por desinformación. Según EU PIRG, en una investigación se demostró que el 41% de reportes de crédito contienen «errores en la información de identificación personal demográfica, ya sea por mala escritura, porque fue expirada, pertenecía a un extraño, o de alguna otra manera era incorrecta». Obviamente, estas equivocaciones fueron causadas por errores humanos. Sin embargo, las consecuencias de errores en reportes de crédito le dan una luz más negativa a los errores tipográficos.

    Hay errores en los reportes de crédito que son aún más delicados y que fueron causados por omisión. Los datos demostraron que el 29% de los reportes de crédito contienen «falsas delincuencias o cuentas que no pertenecieron al consumidor», el 20% omiten el crédito principal, el préstamo, la hipoteca u otras cuentas del consumidor que demuestran la capacidad de pago del mismo y el 26% por  las cuentas de crédito que habían estado cerradas por el consumidor, pero incorrectamente dejadas catalogadas como abiertas. La culpa de cada una de estas omisiones recae sobre los acreedores irresponsables o procesadores de bureaus de reportes de crédito. Es improbable que el fracaso mecánico sea culpa de un predominio tan grande de errores en reportes de crédito, y más bien en una falla consistente de reportar pagos de cuenta y cierres de ellas.

    Si la encuesta de PIRG EE.UU. es del todo exacta hay un panorama sombrío para la mayoría de los reportes de crédito de la población total. De hecho, los datos divulgaron que el 70% de aquellos que participaron en una encuesta, notaron un error serio o un error de alguna clase. Por esta razón, La Federal Trade Commission de Estados Unidos (FTC),  ha creado directrices para aquellos que tratan de poner al día saldos o errores sobre su reporte de crédito. Primero, la FTC recomienda que el bureo de crédito sea notificado por escrito de la posibilidad de un error, esta comunicación debe incluir las copias de los documentos que apoyan el caso. Si el bureo determina que se puede hacer una corrección notifíqueles una segunda vez para abrir una disputa. Las cuentas también pueden ser añadidas al reporte por medio de una solicitud adjunta a la oficina de reporte encargada. Esto es bajo la discreción del bureau de crédito y normalmente implica honorarios.

  • Diferencias Entre Las Tarjetas de Crédito.

    Diferencias Entre Las Tarjetas de Crédito.

    El uso de las tarjetas de crédito es cada vez más frecuente, en algunos casos porque le permite al titular adquirir productos que no podría comprar sin los beneficios que le ofrece este servicio. Sin embargo, tenga en cuenta que al usar una tarjeta de crédito y dividir los pagos en varias cuotas, tendría que asumir costos de intereses que podrían variar dependiendo de la tarjeta y las condiciones que tenga, hacer compras con diferidos es lo mismo que adquirir un crédito, por eso, debe hacerse con responsabilidad. También existe la posibilidad de que no tenga que realizar pago de intereses, sin embargo esto también depende de la entidad de la tarjeta de crédito.

    El servicio de las tarjetas de crédito en Estados Unidos es muy variado, los intereses, las promociones, comisiones, cargos, etc, dependen de cada tarjeta, así mismo los programas de puntos o las alianzas que tienen con aerolíneas, por eso hay que analizar muy bien la tarjeta que desea adquirir para que cuente con beneficios que sean útiles para usted.

    Lea también Por qué las llamamos tarjetas de crédito

    La primera diferencia que encontramos entre las tarjetas de crédito es la tasa porcentual anual o APR que usted deberá asumir por los diferidos de compras.

    El periodo de gracia también depende de cada tarjeta de crédito y corresponde a la cantidad de días que la entidad le asigna al cliente para pagar la factura sin incurrir en cargos adicionales, usualmente sólo aplica para compras nuevas, y la mayoría de tarjetas no tienen un período de gracia para los adelantos de efectivo y las transferencias de saldo.

    Algunas tarjetas de crédito cuentan con cargos anuales, este valor corresponde a un cargo por membresía o participación que puede ser cobrado por cuotas. También existen cargos de transacción y otros cargos adicionales, pueden ser por uso de la tarjeta para avances o adelantos de dinero en efectivo, por pagos fuera de la fecha establecida, o por exceder los límites de crédito.

    Anteriormente, mencionamos algunos de los puntos que pueden marcar la diferencia entre las tarjetas de crédito, ahora analizaremos otros puntos entre las principales tarjetas:

    La tarifa por transacción (pagada por el comerciante) según cada tarjeta de crédito varia de 1.43% a 3.5%

    A continuación se encuentran los socios populares de cada tarjeta:

    • Visa: Chase, Bank of America, Wells Fargo, U.S. Bank
    • MasterCard: Citi, Capital One, United, SunTrust
    • American Express: Delta, Hilton, Marriott
    • Discover: NHL

    Existen emisores y procesadores en cuanto a tarjetas de crédito se refiere. American Express y Discover son emisores (Issuer) que proporcionan tarjetas de crédito a los consumidores, siendo responsables directos del análisis de cada cliente y verificación de datos para conocer su calificación:

    Existen tarjetas de crédito que funcionan como intermediarios entre el banco y el banco de un comerciante, son quienes analizan las solicitudes de pago para revisar su veracidad, cuando confirman que es real aprueban la transacción, sacan el dinero de su banco y hacen el pago al comerciante. Visa, Mastercard, American Express are procesadores.

    Debido a que cada tarjeta de crédito ofrece diferentes beneficios, esto proporciona opciones dependiendo de las necesidades y preferencias individuales. Si alguien viaja mucho le favorecería la tarjeta que le ofrece millas de viaje para aplicar a la adquisición de boletos, o talvez alguien prefiera la tarjeta que le ofrece mayor porcentaje de cash back en base a las compras que realiza. Los beneficios actuales que las tarjetas de crédito ofrecen son atractivos pero lo recomendable es que usted adquiera las tarjetas teniendo en cuenta su presupuesto y no endeudarse hasta llegar al punto que no pueda pagar ni los mínimos mensuales requeridos. Recuerde, usted tiene el control de su vida financiera.

  • Términos más usados

    Términos más usados

    La siguiente es una lista de términos que usamos en este portal, y también términos que pudo haber escuchado o leído en algún lugar.

    Tal vez usted tenga un claro entendimiento de ellos, tal vez tenga una vaga idea, o quizás no sabe exactamente qué significan. Siempre es una buena idea tener estos términos en una página que usted puede grabar en su navegador y referirse a ella en cualquier momento que la necesite.

    Lea también El Acta de Tarjetas de Crédito del 2009

    Trataremos de explicar estos términos en el lenguaje más común posible.

    APR

    Es el porcentaje anual que las tarjetas de crédito y préstamos en general cobran. Fue establecido como una forma fácil que le permitiera a usted escoger entre diferentes tipos de préstamos. Si usted multiplica el balance de una tarjeta de crédito por este porcentaje, le dará la cantidad de cargos de financiamiento que esa tarjeta le cobraría en un año. Con nuestro programa de Consolidación de Deudas puede ser reducido significativamente.

    Credit Line/Línea de Crédito:

    Es la cantidad máxima otorgada que le han aprobado en una tarjeta para hacer cargos. De la misma forma, cash advance Credit line/Línea de Crédito para retiros en efectivo, es la cantidad que usted puede recibir en efectivo. Muchas tarjetas le cobran intereses más altos por el dinero que usted retira en efectivo que el interés de compras regulares.

    Balance transfer/Transferencia de Balance:

    Es una forma que le permite transferir el balance de una tarjeta hacia otra que puede ofrecerle mejores beneficios. Puede ser un síntoma de que está endeudado ya que realmente usted no está pagando la deuda. Si usted lo hace muchas veces, puede reducir su puntaje de crédito.

    Bankruptcy/Bancarrota:

    Es un procedimiento legal en el que una corte declara que usted no puede pagar sus deudas, y que los acreedores no pueden colectar su deuda. Por favor vea nuestra sección de «Entendiendo la Bancarrota» para mayor información.

    Average daily balance/Balance Diario Promedio:

    Es el balance bajo el cual se calculan los cargos de interés.

    Cash advances/Retiros en efectivo:

    Por favor vea Credit Line.

    Collection agencies/Agencias de Colección:

    Una vez que una deuda es declarada irrecuperable por el acreedor, ellos la pueden vender a una agencia que estará a cargo de cobrársela a usted. Esto es algo negativo para su historial de crédito. En nuestro programa de consolidación de deudas, usualmente podemos regresar esta deuda al acreedor original, lo cual es muy positivo para su crédito.

    Credit bureaos/Bureaos de Crédito:

    Existen aproximadamente tres mil en los Estados Unidos. Son agencias que se encargan de compartir entre ellos su historia de pagos, archivos públicos, y otros datos financieros personales. Los 3 más conocidos son Equifax, Experian y Transunion. La información de los 3 está en nuestra sección «Manejo de Crédito».

    Credit Card/Tarjeta de Crédito:

    Un mecanismo que le permite hacer cargos bajo una línea de crédito preestablecida en lugares comerciales que están unidos bajo una red mundial de información. En nuestra opinión es una forma muy fácil de endeudarse, a pesar de que es muy útil en ciertas circunstancias. Por favor vea nuestra sección «Manejo de Crédito».

    Credit Report/Reporte de Crédito:

    Es el archivo crediticio que los bureaos de crédito tienen de la mayoría de consumidores en los Estados Unidos. Usualmente contiene información tal como archivos públicos, su historia de pagos, información de préstamos tarjetas de créditos y otros.

    Credit Score/Puntaje de Crédito:

    Cada bureau de Crédito usa un método diferente para calcular su puntaje de crédito. Generalmente varía de 0 a 850. Cada acreedor y banco usa su propio criterio para extender crédito a una persona, y pueden basar ese criterio en el puntaje de crédito. No hay un puntaje específico malo o bueno, pero entre más alto su puntaje, mayor la oportunidad de obtener un buen porcentaje en una hipoteca o en un préstamo automotriz.

    Due date/Fecha de vencimiento de pago:

    Es la fecha que los acreedores requieren que su pago haya sido recibido por ellos. Si no llega en esa fecha, usualmente le cobran un recargo y si llega 30 días o más después de esa fecha, le pueden reportar en su historial de crédito que usted está 30 días past due/30 días tarde. Muchos acreedores le permiten cambiar esta fecha de pago a una fecha más conveniente para usted si se los pide.

    Electronic fund transfers (EFT)/Transmisión Electrónica de Fondos:

    Es el método de pagar sus obligaciones autorizándole a una compañía a debitar de su cuenta de ahorros o de cheques ya sea una sola vez o de forma consecutiva. Es generalmente una forma más segura de hacer pagos, ya que su tasa de pérdida o error es extremadamente baja.

    Encryption/ Encripcion:

    Una tecnología que hace extremadamente difícil interceptor o intervenir las comunicaciones que viajan por Internet. Nuestro portal usa encripcion de 128, lo cual tomaría muchos computadores y miles de años para interceptar.

    Finance charge/Cargos de Financiamiento:

    Es la cantidad en dólares basada en la tasa de interés anual que las tarjetas cobran. Por favor vea arriba APR.

    Foreclosure/Perdida de su propiedad:

    Un procedimiento legal mediante el cual usted puede perder el título de su propiedad de bienes raíces. Puede ser iniciado por embargos (Liens), y por las cortes en general.

    Grace period/Periodo de Gracia:

    El tiempo permitido por una tarjeta de crédito, durante el cual si usted hace un pago complete no le cobran cargos de interés adicional. Por favor vea arriba cargos de interés.

    Identity Theft/Robo de Identidad:

    Un crimen en los Estados Unidos en el cual personas no autorizadas toma acceso a su identidad y la usan para propósitos ilegales.

    Joint credit card accounts/Tarjetas de Crédito Conjuntas:

    Una tarjeta de crédito en la cual usted aplica junto con un esposo(a) o un familiar.

    Late fees/Recargo por estar tarde:

    Un recargo que es cobrado por su tarjeta de crédito si no reciben el pago mínimo requerido en la fecha indicada. En nuestro programa de consolidación son eliminados.

    Minimum payment/Pago Mínimo:

    El pago requerido por su tarjeta para que pueda mantener su cuenta al día. Usualmente baja cuando usted hace pagos, lo cual hace que su tarjeta se demore más en pagar.

    Mortgage loan/Préstamo Hipotecario:

    Un préstamo que es asegurado por propiedad bienes raíces.

    Over-limit fee/Cargo por estar fuera del Límite:

    Es un cargo que las tarjetas de crédito usualmente cobran si su balance excede el límite de crédito que le aprobaron. Es un promedio de $35.00 dólares y las tarjetas de crédito usualmente lo eliminan para los miembros de nuestro programa de consolidación de deudas.

    Past due fee/Cargo por estar retrasado:

    Es un cargo que las tarjetas de crédito cobran si el pago mínimo no es recibido en la fecha de vencimiento. Por favor vea arriba las definiciones de pago mínimo y fecha de vencimiento.

    Principal balance/Balance Principal:

    Es el balance bajo el cual las tarjetas calculan el pago mínimo y los cargos de financiamiento.

    Promotional transfer offers/Ofertas de transferencias de balances:

    Una oferta para transferir el balance de una tarjeta a otra. Esto podría simplemente mantenerlo endeudado. Por favor vea arriba transferencias de balances.

    The Federal Trade Commission:

    Una agencia independiente del gobierno federal de los Estados Unidos que mantiene la competencia libre y justa; hace cumplir las leyes anti-monopolio, educan al público sobre el robo de identidad. Por favor vea nuestra sección de recursos externos para mayor información sobre ellos.

  • En que Consisten Nuestros Seminarios

    En que Consisten Nuestros Seminarios

    Por favor piense en lo siguiente:

    Usted trabaja 40 horas a la semana, y aproximadamente 40 años de su vida para ganar trabajar y ganar dinero.

    Esto es aproximadamente 80 mil horas de su vida. Usted prácticamente pasa 80 mil horas de su vida trabajando para alguien.

    Ahora piense lo siguiente:

    Cuantas horas de su vida usted dedica a planear si vida financiera? En cierta forma, cuantas horas dedica usted a la semana a planear sus metas financieras?

    Cuando nosotros decimos planear su vida financiera no significa abrir los estados de cuenta de sus tarjetas y hacer pagos mínimos.

    Eso seria mantenerse endeudado.

    Lo que queremos decir es planear su vida que usted sepa cuanto tiempo se va a demorar en pagar sus deudas, como pagarlas mas rápidamente, e incluso empezar a ahorrar dinero.

    Incluso si usted no tiene deudas de tarjetas de crédito, esta usted ahorrando lo suficiente? Esta usted gastando demasiado? Esta usted enterado del robo de Identidad y como evitarlo?

    No es tan importante cuanto dinero gana usted, sino mas como usted lo maneja y en general como maneja usted su vida financiera.

    Nuestra experiencia nos muestra que las personas que ganan salaries mas altos, son las mismas personas que mas están endeudadas.

    Pudiera ser una coincidencia que usted esta visitando esta pagina, pero nosotros tenemos la certeza que existe un motivo principal. La razón pudiera ser que usted esta teniendo problemas financieros, o quizás necesita organizar su vida financiera y no sabe por donde empezar, o simplemente tiene curiosidad.

    Por ese motivo, Premier Consumer Credit Counseling ha combinado más de 10 años de experiencia y conocimiento en un seminario informativo de 120 minutos. Otros seminarios pudieran tomar mas dependiendo del tema a tratar.

    Un grupo selecto escogido de nuestros consejeros certificados, directores y voluntarios hará este seminario gratuito a su comunidad. .

    En el pasado hemos hechos seminarios en iglesias, ferias, escuelas y en consulados de la ciudad de Miami, Florida.

    Por favor contáctenos si usted quisiera atender un seminario, o si le gustaría que hiciéramos un seminario en su escuela, iglesia, feria o lugar de trabajo.

    Así podrá decir que ha invertido 120 minutos hacienda algo por usted mismo.

    Podemos preparar estos seminarios en cualquier tema que pudiera estar afectando su comunidad, o cualquier tema financiero que usted requiera.

    La información que proveemos en los seminarios generales es en las siguientes áreas:

    • Cómo hacer y mantener un presupuesto.
    • Cómo manejar sus deudas.
    • Cómo evitar la bancarrota, el embargo hipotecario y las deudas en colección.
    • Las ventas de la libertad financiera.
    • El robo de identidad y sus derechos de privacidad.
    • Su vida financiera y la tecnología.
    • Sesión de 20 minutos de preguntas y respuestas.

    Le invitamos a usted, su familia y amigos a dedicar 120 minutos de sus vidas que pudieran perfectamente hacer la diferencia.

    Es absolutamente gratis y no habrá ningún tipo de obligación. Hacemos esto como parte de la misión de nuestra compañía, la cual usted puede encontrar en nuestra sección de Mensaje de la Directiva.

    Es nuestra obligación, nuestro deber y honor mantenerlo bien informado y educado financieramente.

    Esperamos que usted nos contacte. O también usted puede pedir información siguiendo el siguiente enlace Análisis Gratuito, también puede llamarnos al 1.800.296.4950.

  • Antes de Declararse en Bancarrota Considere las Siguientes Opciones

    Antes de Declararse en Bancarrota Considere las Siguientes Opciones

    Es indiscutible que la emergente pandemia ha tenido un alto impacto y de grandes magnitudes en las finanzas de las familias. A nivel mundial, el tema financiero tendrá consecuencias a futuro, sin embargo, le daremos algunos consejos para minimizar el impacto que esto pueda ocasionar en sus finanzas personales.

    Con el inicio de la pandemia, ciudades y estados ordenaron el cierre de negocios no esenciales con el objetivo de bloquear la propagación del virus, incluso ciertos estados ordenaron el confinamiento por la pandemia. Esto trajo claramente un detrimento de la economía y una recesión en todo este entorno. En muchos casos, las personas están considerando declararse en bancarrota, pero en este artículo le daremos a conocer otras opciones antes de que tome esa decisión.

    El concepto de bancarrota se referencia como el proceso legal mediante el cual, individuos que no tienen la posibilidad de pagar sus deudas son apoyados por las leyes federales de los Estados Unidos para declararse en bancarrota, siempre y cuando se demuestre la imposibilidad de generar dinero para asumir las obligaciones, con lo cual se cancelan parcial o totalmente las obligaciones con terceros.

    Lea también Entender y evitar la quiebra

    No obstante, este tipo de declaración presenta algunos riesgos: como afectar el historial crediticio, duración de los efectos negativos en el reporte de crédito debido a que puede permanecer hasta 10 años después de la declaración, dificultad en obtener hipotecas, desconocimiento de los alcances de la norma y complejidad por lo cual debe asesorarse de abogados especialistas.

    Antes de llegar a la desesperación y tomar la decisión de declararse formalmente en bancarrota, el ideal es buscar alternativas que puedan hacer viable la generación de nuevos ingresos o en su defecto la optimización y priorización de los gastos actuales. Es de entender que estas alternativas van a depender de cada caso en particular, para poder adoptar lo que mejor se ajuste a cada condición individual.

    Lo primero que se debe hacer es un presupuesto muy detallado y realista, para poder determinar efectivamente el flujo de caja libre y afrontar los nuevos escenarios que se presenten, adicionalmente identificar si se pueden obtener ingresos bajo nuevas alternativas de negocio o trabajo adicional.

    La clave es tener claridad sobre la realidad de sus cifras. En el presupuesto que se referencia en el párrafo anterior, es importante que se logren detallar minuciosamente los costos básicos para la subsistencia, como servicios, alimentación, transporte y vivienda. Del análisis anterior, deben eliminarse todos los costos y gastos que no sean absolutamente necesarios, obligaciones que se pueden postergar, gastos que redundan en gustos irrelevantes o aficiones, y finalmente movimientos financieros que por su magnitud no se pueden sostener. Lo anterior, permitirá un detalle de obligaciones y alcances en mejor forma, con esto se logrará un mayor flujo de caja y un margen de maniobra monetaria para con los acreedores.

    Obligaciones financieras. En definitiva, las obligaciones financieras con entidades que han generado préstamos o con quienes se tiene una deuda por diferentes motivos, es uno de los puntos que más representa preocupación, por la dimensión de los cobros moratorios y sanciones por no pago, sumado al constante seguimiento que estas entidades hacen acerca del pago de sus cuotas a través de llamadas, mensajes, etc. Es por lo anterior que la renegociación con los bancos es una excelente alternativa y estas entidades siempre le darán una opción. Una buena negociación y estructuración adecuada de los flujos de dinero, aparte de poder refinanciar las deudas, permite bajar las cuotas mensuales con lo cual evidentemente mejora el flujo de caja. Adicional a lo anterior, este tipo de acercamientos y negociaciones permiten también ganar tiempo en la búsqueda de nuevas oportunidades o alternativas de ingreso.

    Es vital adelantarse, presentar a los acreedores escenarios de pago viables para que puedan ampliar los plazos de pago, siempre es viable negociar porque los acreedores muchas veces prefieren un nuevo acuerdo a no recibir ningún dinero.

    Desarraigarse de algunos activos. Cuando se toma la decisión de accionar la venta de algún activo, por dolorosa que esta sea, puede ser muy efectiva e inteligente, ya que con esto se evita, tal vez, la pérdida de los mismos y se logra conservar algún otro activo de mayor relevancia. En muchos de los casos, la venta de algún activo permite una tranquilidad transitoria por flujo de caja y a su vez la conservación y/o pago de cuota de otros activos de mayor utilidad.

    Solicite asesoría. Premier Consumer Credit Counseling es una de las organizaciones que puede brindar asesoría sobre desarrollar planes de repago de su deuda, además de ofrecerle acompañamiento permanente de expertos que día a día atienden casos como estos. Permita que personas con el conocimiento lo aconsejen con el fin de que no tenga que tomar decisiones como declararse en bancarrota.

    Busque nuevos ingresos. Analice cuáles son sus habilidades y qué se le facilita hacer que pueda ser del interés de otras personas y que posiblemente quieran adquirir, como manualidades, servicios de diseño, redacción de artículos, clases de baile o incluso hasta pasear perros. Es posible que explorar otras posibilidades le genere ingresos adicionales que le permitan continuar pagando sus obligaciones.

    Recuerde que siempre el gobierno federal mantiene información relevante y relacionada con cada situación, en este tópico en particular (bancarrota), la FTC (Federal Trade Commission,) detalla información relevante para personas que están considerando declararse en bancarrota. https://www.consumer.ftc.gov/articles/getting-out-debt#Bankruptcy

  • El Acta de Tarjetas de Crédito del 2009

    El Acta de Tarjetas de Crédito del 2009

    El presidente Barack Obama firmo el Acta de Tarjetas de Crédito del 2009.

    Es importante resaltar los siguientes elementos de tal acta y ver cómo nos puede afectar a nosotros.

    • Prohíbe alzas de interés injustas: Las instituciones financieras no podrán subir los intereses y los consumidores podrán estar seguros en balances actuales no va a subir.

    • Retroactivos: Prohíbe incrementos de interés en balances existentes por motivos tales como “en cualquier momento, por cualquier razón” o lo que se conoce como “Universal Default” que es cuando le suben el interés por motivos de que otras tarjetas estén atrasadas; también aquí se restringe severamente las alzas de interés debido a pagos tardes.

    • Protección por el primer año: Términos de los contratos tiene que ser bien explícitos y estables por el primer año completo. Las entidades pueden continuar en ofrecer intereses promocionales en cuentas nuevas o durante la vida de la cuenta, pero estos intereses deben ser claramente explicados y por lo menos con 6 meses de anticipación.

    Prohíbe recargos injustos:

    • Termina con los recargos: Las entidades tendrán que darle a los clientes tiempo razonable para hacer su pago – por lo menos 21 días después de haber sido enviado por correo. El acto también termina con engaños tales como plazos en fines de semana, fechas de pago que cambian todos los meses, y fechas de pago que caen en la mitad del día.

    • forzar el cálculo de Interés Justo: Las tarjetas de crédito se verán obligados a aplicar los excesos de pagos al balance más alto primero, así como lo esperan los consumidores. El Acta también termina con la práctica injusta y confusa por la cual los acreedores usan el balance acumulado del mes anterior para calcular los intereses del mes corriente, lo que se conoce como “double billing” O doble cobro.

    • Requiere autorizar los cobros sobre el límite: Los consumidores encontraran más fácil evitar los recargos por pasarse sobre el límite en la tarjeta o “Over Limit Fees”, ya que las instituciones tendrán que obtener la autorización del cliente para autorizar cargos que sobrepasen el límite.

    • Restringe los cargos en tarjetas “Subprime” o tarjetas para personas con alto riesgo crediticio: Los recargos en dichas tarjetas serán substancialmente restringidos.

    • Limita los recargos en tarjetas de regalo y de tienda: El Acta aumenta los “disclosures” o cláusulas que se tienen que explicar con anticipado en las tarjetas de regalo y de tienda y restringe recargos a menos que la tarjeta haya estado inactiva por más de 12 meses.

    Cláusulas En Lenguaje simple:

    Los términos de contrato de tarjetas de crédito serán en un lenguaje que los consumidores vean y entiendan para así evitar costos innecesarios manejando sus finanzas.

    • Lenguaje simple y fácil de ver: Los acreedores le darán al consumidor cláusulas explicativas claras antes que los consumidores abran una cuenta, y estados de cuenta claros de la actividad de la cuenta, una vez abierta. Por ejemplo, esas cláusulas explicativas sobresaltaran los cargos que el consumidor pudiera tener que pagar, y estados de cuenta periódicos mostraran los fees que han pagado en el mes actual y también los que han pagado en el trascurso del año hasta la fecha. Estas clausular explicativas “Disclosures” ayudaran al consumidor a tomar decisiones financieras bien informados acerca de cómo usar el producto correcto y manejar sus propias necesidades financieras. Cláusulas explicativas modelo serán actualizadas regularmente basado en revisiones del mercado, análisis empíricos, y pruebas con los consumidores para asegurarse que son claras, útiles y relevantes.

    • Información real acerca de la consecuencias de decisiones financieras: Los acreedores estarán obligados a mostrar de las consecuencias de las decisiones de los consumidores:

      • Acreedores necesitaran mostrar en los estados de cuenta periódicos cuanto demoraría pagar un balance existente y el costo total del interés, si el consumidor hiciera solo el pago mínimo.

      • Acreedores también tendrán que mostrar el pago y el interés total que se aplicaría, para pagar la deuda en 36 meses.

    Elementos Claves Adicionales:

    Responsabilidad: El Acta asegurara responsabilidad en ambos,  los acreedores de tarjetas de crédito y los reguladores que estén a cargo de prevenir las prácticas injustas y cumplir medidas de protección.

    • Revelaciones públicas de los contratos de las tarjetas de crédito: En el día de hoy, los contratos de tarjetas de crédito están usualmente disponible en copias físicas y no en lenguaje simple. Ahora, los acreedores de tarjetas se verán obligados a hacer estos contratos disponibles en Internet en un formato fácil. Los reguladores y representantes de consumidores tendrán una labor más fácil de monitorear los cambios en los términos de estos contratos y evaluar si los contratos más recientes cumplen los requisitos.

    • Hace a los reguladores responsables por forzar la ley: Los reguladores se verán obligados a reportar anualmente al congreso sus medidas de protección de consumidores.

    • Hace a los reguladores responsables a mantener las protecciones al día: Los reguladores estarán obligados a pedir opinión publica de nuevas tendencias en la industria de tarjetas de crédito y temas relacionados con protección del consumidor bianualmente para determinar que nuevas regulaciones se necesitasen.

    • Reguladores se les requerirá ya sea actualizar las reglas aplicables, o publicar los resultados si ellos lo encuentra necesario.

    • Incrementa las penalidades: Los acreedores de tarjetas que violen estas nuevas restricciones encararan penalidades significativamente más altas que bajo la ley actual, lo cual haría las violaciones menos frecuentas en primer lugar.

    Limpia Las Prácticas de Tarjetas de Crédito Para Personas Jóvenes En Las Universidades:

    Lea también Por qué las llamamos tarjetas de crédito

    El Acta contiene nuevas protecciones para los estudiantes universitarios y adultos jóvenes, incluyendo requerimientos que los expedidores y universidades muestren cualquier acuerdo con respecto a la publicidad o distribución de las tarjetas de crédito a los Estudiantes.
  • Crédito Y Tarjetas De Crédito: Importancia Y Conceptos Básicos

    Crédito Y Tarjetas De Crédito: Importancia Y Conceptos Básicos

    Todos conocemos el concepto de tarjetas de crédito, tenemos una idea de qué son y para qué sirven. En un mundo cada vez más acelerado las tarjetas de crédito se han convertido en una herramienta indispensable para realizar transacciones rápidas, eficientes y de manera segura. Las compañías de Tarjetas de Crédito, como Visa o MasterCard, se encargan de agregar valor al producto. Por esta razón, sumamos puntos al hacer compras, tenemos protección de pagos en caso de fraudes y otros beneficios de alianzas de bancos con otras entidades.

    De hecho, ya que la deuda de las tarjetas aumenta mensualmente, no hay costo adicional en hacer un pago con tarjeta si se paga el mismo mes, de esta manera sólo obtenemos sus beneficios. Gracias a las tarjetas de crédito, hoy podemos realizar compras y pagos desde la comodidad de nuestros hogares a través de internet, domiciliar pagos a servicios básicos de manera que el proveedor los pueda hacer de forma automática y nos permite pagar por cosas que en el momento posiblemente no nos podamos costear en efectivo.

    Pero no todo lo relacionado con tarjetas de crédito es como lo pintan, hay conceptos que no siempre tenemos claros al momento de usar una de estas maravillas del mundo moderno. A partir de los dieciocho años ya tenemos edad legal para tener una tarjeta de crédito, pero el poder no siempre significa deber o estar preparado para ello. En Premier Consumer queremos ayudarlo a entender y aplicar los conceptos básicos del crédito para que obtenga más beneficios.

    Existen muchos conceptos pertinentes al crédito que no conocemos y que ciertamente nos convendría mucho entender antes de comenzar a usar una tarjeta. Es por eso que conviene educarse y conocer tanto los beneficios como las obligaciones que implica hacer uso de una tarjeta.

    “En Premier Consumer queremos ayudarlo a entender y aplicar los conceptos básicos del crédito para que obtenga más y mejores beneficios”.

    Entendamos primero el más básico de todos los conceptos: el crédito. Con origen en el latín credititus que significa tener confianza en alguien, un crédito no es más que un préstamo. Bien sea de dinero u otro tipo de servicio, un crédito es algo que por lo general una entidad bancaria o financiera le ofrece a un cliente, bien sea una persona o una empresa, basado en la confianza de que el receptor le devolverá este bien con creces en el futuro; o por lo menos ese era el principio originalmente.

    Hoy en día, un crédito se le da a una persona o empresa con base en un contrato legal que hasta cierto punto obliga al receptor a devolver lo que se le ha prestado. Y como en cualquier acto legal, existen cláusulas, condiciones y puntos importantes que hay que tener en cuenta al momento de firmar el acuerdo. Tasas de interés, pagos mínimos, fechas límites, historiales y balances son sólo unos de los conceptos más importantes a tener en cuenta cuando se habla de créditos.

    Podemos pedir créditos a los bancos para casi cualquier cosa, desde dinero para establecer una empresa, comprar un vehículo o una vivienda, gastos médicos o de salud que se le puedan escapar a nuestros seguros médicos. Incluso para gastos personales como unas vacaciones.

    Supongamos que deseamos comprar una casa y que para hacerlo tenemos que pedir una hipoteca, que es un crédito que se pide para realizar compras de inmuebles. Vamos a un banco y hacemos nuestra solicitud. Cualquier banco que se respete no va simplemente a ofrecerle una hipoteca a cualquier persona que venga a solicitarla. Lo primero que harán es revisar el historial de la persona para evaluar la cantidad de crédito que se le puede dar. Los bancos evalúan factores como ingresos mensuales, otras dudas que tengan pendientes, historial de pago de créditos anteriores, entre otros al momento de dar un crédito.

    Si cumplimos con todos los requerimientos y nuestros antecedentes son aptos, nos darán una hipoteca con una determinada tasa de interés y un tiempo de financiamiento establecido para pagarla, también llamada “fecha límite”. Dependiendo del crédito, ésta puede ser en meses o en años. Con el dinero que el banco nos ha prestado compramos la casa y ahora viene la parte más difícil: pagarle al banco. Aquí es donde entran en juego los puntos y cláusulas importantes que mencionamos anteriormente.

    Tasas de interés: Es donde los bancos ganan dinero. Ellos prestan dinero ahora para cobrarlo con creces –intereses– luego. Las tasas de interés también sirven para que el banco proteja sus préstamos contra la inflación. Hay países con un crecimiento inflacionario estable y controlado y hay otros en los que la inflación parece crecer descontroladamente. Si un banco le presta a un cliente 100.000 dólares con una fecha de devolución establecida en diez años, es posible que el monto inicial ya no valga lo mismo al momento en el que se paute la devolución, así que el banco estaría perdiendo dinero. Para eso, establecen tasas de interés, es un porcentaje fijo que incrementa la deuda inicial con el paso del tiempo de manera exponencial. Es decir, si la tasa es del 2%, ese será el monto que la deuda aumentará cada mes o año.

    Las tasas varían siempre de acuerdo al tipo de crédito, el historial del solicitante, el tiempo establecido, etc.

    Lea También: Términos Más Usados.

    Pagos mínimos: Como su nombre bien lo indica, es el monto mínimo del pago periódico que debemos hacer al momento de contraer un crédito para evitar caer en números rojos. Por lo general, los bancos hacen este cálculo ellos mismos y nos lo ofrecen la opción más cómoda. Pero esta es un arma de doble filo porque si nada más hacemos los pagos mínimos a largo plazo, estaremos pagando mucho más de lo inicialmente pactado por los intereses. Incluso, muchas veces pagar el pago mínimo sólo cubre los porcentajes correspondientes a los intereses, dejando la deuda original igual, o más grande. Pagar lo mínimo implica aplazar el pago final hasta lo más lejano posible y al mismo tiempo dejar que los intereses hagan de las suyas. Entre más tiempo nos tardemos en saldar una deuda, más tiempo tienen los intereses para crecer y cobrar aún más.

    Fecha límite: Es la fecha tope para hacer los pagos periódicos de un crédito. En la gran mayoría de los casos son pagos mensuales, casi siempre en la fecha en que se contrajo el crédito, por ejemplo los días nueve de cada mes. Si pasamos la fecha límite sin hacer el pago, incrementamos la deuda, podríamos caer en números rojos y ser sujetos a penalizaciones, multas, y todo eso va a nuestro historial.

    Lea También: Cómo Obtener Un Reporte De Crédito.

    Usemos otro ejemplo: Supongamos que tenemos una deuda en nuestra tarjeta por $20.000 con una tasa de interés de 10% y decidimos que únicamente deseamos hacer los pagos mínimos, como mencionamos anteriormente los bancos y las entidades financieras siempre nos darán este monto. Cada vez que hagamos un pago mínimo el monto se hará más pequeño con cada mes. Si en Enero pagamos $800 como pago mínimo, en febrero veremos que el monto será algo menor, en este caso serían $774,67 y lo mismo pasaría en marzo y los demás meses por venir. La deuda pareciera estar disminuyendo y nos gusta la idea de pagar la menor cantidad de dinero posible en cada mes, pero lo único que estamos logrando es prolongar la deuda. Con pagos mínimos será mayor el tiempo que vamos a pasar con la deuda, y entre más tiempo estemos endeudados mayor es el tiempo en el que estamos a merced de los intereses.

    Si pasamos todos estos números a través de nuestra Calculadora de Deudas y colocamos que nada más deseamos hacer los pagos mínimos, veremos que nos llevará ciento cincuenta y dos meses saldarla, ¡eso es casi trece años! Y no sólo eso, durante ese tiempo gracias a los intereses vamos a terminar pagando $5.211,72 adicionales a los veinte mil que debíamos en un principio, más de un 25% extra.

    Todos estos conceptos pertenecen a lo que implica pedir o tener un crédito; y esto incluye una tarjeta de crédito. Por concepto una tarjeta no es más que una herramienta que nos permite obtener crédito de manera instantánea y sencilla. El banco paga por lo que estemos comprando pero luego nosotros debemos pagarle al banco.

    Términos, condiciones y cláusulas similares aplican. Los cuatro términos que mencionamos anteriormente también son relevantes con las tarjetas. Así que es muy recomendable usarlas sabiamente para evitar ahogarnos en una deuda que no podamos afrontar. Para eso sugerimos el uso de nuestro Programa de Consolidación de Deudas que le puede ayudar a librarse de esta pesada carga de la manera más efectiva y que mejor se adapte a sus necesidades.

    Pero tampoco es nuestro deseo que se asuste y no use nunca sus tarjetas de crédito. Como mencionamos antes, estas son un arma de doble filo que viene también con sus ventajas. Un crédito bien manejado y pagado en el momento indicado puede representar un buen historial para el cliente el cual le puede facilitar en un futuro acceso a mejores créditos con condiciones más agradables.

    Hoy en día las compañías de tarjetas de crédito como Visa, MasterCard y American Express compiten, de tal manera, para atraer más clientes que han caído en una especie de carrera de beneficios, tratando siempre de ofrecer mejores ventajas para sus clientes que la competencia.

    Todas estas compañías tienen algún tipo de programa de fidelidad paras sus clientes, una forma en la que los mismos puedan acumular puntos generados con sus compras, los cuales pueden ser posteriormente canjeados por premios como millas con una aerolínea o descuentos en restaurantes y tiendas.

    Usadas de manera correcta estas maravillas del mundo moderno que son las tarjetas de crédito pueden ser la llave a un mundo de posibilidades infinitas.