Categoría: Presupuesto y metas

  • Diez Pasos Para Pagar Sus Deudas

    Diez Pasos Para Pagar Sus Deudas

    Revise el extracto de su tarjeta de crédito: Revise cada mes el extracto de su tarjeta de crédito para asegurarse de que todos los cargos son correctos y para comprobar si hay alguna actividad fraudulenta.

    Determine el pago mínimo: Cada extracto de tarjeta de crédito indicará el pago mínimo que debe realizar para mantener la cuenta al día.

    Pague puntualmente: Asegúrese de pagar puntualmente la factura de su tarjeta de crédito para evitar recargos por demora y cargos por intereses.

    Pague el saldo total o más: Si es posible, intente pagar el saldo completo o más cada mes para evitar cargos por intereses y reducir su deuda total.

    Utilice pagos automáticos: Establezca pagos automáticos para asegurarse de que la factura de su tarjeta de crédito se paga puntualmente cada mes.

    Pague varias tarjetas de crédito: Si tiene varias tarjetas de crédito, priorice cuáles pagar primero en función de los tipos de interés y los saldos.

    Utilice herramientas presupuestales: Utilice herramientas presupuestales para hacer un seguimiento de sus gastos y asegurarse de que tiene suficiente dinero para pagar las facturas de sus tarjetas de crédito cada mes.

    Utilice la transferencia de saldos: Si tiene una deuda de tarjeta de crédito con un tipo de interés alto, considere la posibilidad de transferir el saldo a una tarjeta de crédito con un tipo de interés más bajo.

    Negocie con el emisor de su tarjeta de crédito: Si tiene problemas para hacer frente a sus pagos, pongase en contacto con el emisor de su tarjeta de crédito y compruebe si puede elaborar un plan de pagos o reducir el tipo de interés.

    Busque ayuda profesional: Si tiene problemas para gestionar la deuda de su tarjeta de crédito, considere la posibilidad de buscar ayuda profesional de un asesor financiero o de un consejero de crédito.

    Siguiendo estos pasos, podrá gestionar de forma correcta los pagos de su tarjeta de crédito y mejorar su puntuación crediticia con el tiempo. Es importante recordar que pagar las facturas de la tarjeta de crédito puntualmente cada mes es la mejor manera de mantener una buena puntuación crediticia. .

  • ¿Cómo evitar los sobregiros?

    ¿Cómo evitar los sobregiros?

    A continuación le ofrecemos algunos consejos para evitar los sobregiros en sus cuentas, pero antes identificaremos qué es un sobregiro y por qué se produce.

    Un sobregiro tiene lugar cuando usted no tiene suficiente dinero en su cuenta y una transacción es aprobada y pagada por el banco. De este modo, usted ha pagado la deuda pendiente, pero su cuenta ha quedado en sobregiro con la entidad que ha realizado el pago, y normalmente estas entidades cobran una comisión por sobregiro, correspondiente al servicio prestado.

    Muchos bancos y entidades de crédito ofrecen programas de protección contra sobregiros, en los que generalmente pagan la operación y luego cobran una comisión (así debe pagar el dinero que le prestaron para el pago de su deuda más el cargo por el servicio). Los sobregiros también pueden cubrirse transfiriendo fondos desde una cuenta vinculada, una tarjeta de crédito o una línea de crédito.

    Hay varias formas de sobregirar una cuenta, puede ser mediante el uso de cheques, transacciones realizadas en cajeros automáticos, compras con tarjetas de débito en diferentes establecimientos, pagos automáticos de facturas que usted ha programado para que se carguen en su cuenta corriente o en su tarjeta de crédito, retirar dinero personalmente en el banco.

    Las entidades autorizadas para este tipo de operaciones tienen comisiones asociadas a la protección contra sobregiros, por lo que cuando busque abrir una cuenta corriente, tiene derecho a preguntar las condiciones y costos de esta protección y está en sus manos vincular una cuenta o conseguir una línea de crédito.

    Lea también Cómo Tomar Hoy Mismo el Control de Su Calificación Crediticia!

    Así mismo, puede consultar cuántos sobregiros puede tener en un día, recuerde que esto depende de la entidad en la que tenga sus cuentas y cada una tiene políticas diferentes.

    Para evitar los sobregiros y gestionarlos de forma correcta, tenga en cuenta los siguientes consejos:

    • Mantenga una vida financiera organizada y claridad sobre el dinero que tiene en sus cuentas.

    – Haga un presupuesto mensual en el que identifique sus gastos y los pagos que debe realizar.

    – Cuando abra una cuenta tómese el tiempo de leer los documentos que firma, allí encontrará las políticas de sobregiro.

    – Si ha optado por no inscribirse en un programa de sobregiro de débito, el banco o la cooperativa de crédito rechazará las transacciones de la tarjeta de débito o del cajero automático cuando su cuenta no tenga fondos suficientes para cubrirlas, y no le cobrará cuando esto ocurra; sin embargo, deberá notificar al banco o a la entidad de crédito la decisión que ha tomado.

    – Algunos bancos le ofrecen la opción de rechazar los cheques en sobregiro y otros tipos de pagos. Sin embargo, los consumidores que rechazan la cobertura de sobregiro de cheques o de transferencias ACH pueden tener que pagar una comisión por falta de fondos (NSF) al banco o cooperativa de crédito, que suele costar lo mismo que el cargo por sobregiro.

    – Si está inscrito en un programa para cubrir los sobregiros y está pagando por ese servicio, puede cambiar de opinión en cualquier momento y solicitar la retirada del programa, sólo debe informar a su banco o cooperativa de crédito.

    – Si cree que no ha autorizado la protección contra sobregiros y el banco o la cooperativa de crédito le está cobrando una comisión por sobregiro, puede presentar una reclamación.

    Recuerde que la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB), una agencia del gobierno de los Estados Unidos que garantiza que los bancos, prestamistas y otras empresas financieras le traten de forma justa, proporciona información general a los consumidores sobre estos temas: www.consumerfinance.gov

     
  • Tres Secretos Para Hacer Que Las Finanzas Personales Funcionen Para Usted.

    Tres Secretos Para Hacer Que Las Finanzas Personales Funcionen Para Usted.

    ¿Qué tienen las finanzas personales en común con el ejercicio y la nutrición?

    En cualquiera de las tres áreas a todos les gustaría incorporar hábitos buenos en su modo de vivir, pero a veces las cosas no salen bien. ¿Le suena familiar? Si usted es una de las muchas personas que tiene interés en las finanzas personales, y tal vez no ha encontrado buenas técnicas y estrategias, entonces queremos ofrecerle: Tres secretos para hacer que las finanzas personales trabajen para usted, que cualquiera puede aprender ¡Una vez que conozca estos tres secretos, nunca mirará las finanzas personales de la misma manera!.

    Secreto de Finanza Personal 1: Sea Usted Mismo

    Sandra es una estudiante de Universidad en Nueva York a quien le gustaría ahorrar dinero para un apartamento más grande. ¡Sin embargo, ella apenas puede pagar el alquiler de su apartamento actual!  » Lo sé todo sobre el IRA Roth, 401Ks y cuentas de Money Market … » dice ella. » Para mi todo esto tiene sentido. Pero no veo como puedo invertir dinero sabiamente, cuando ni siquiera tengo dinero para ahorrar». ¿Ve el problema? Sandra enfoca las técnicas de finanzas personales que no tienen nada que ver con su situación corriente. ¡No es muy asombroso! En vez de estudiar estrategias para invertir dinero diseñadas para la gente con un ingreso más grande, ella debería aprender a disminuir gastos, manejar su tiempo mejor y entonces tal vez podría conseguir un segundo trabajo, o solicitar becas poco conocidas.

    Consejo:

    No asuma que todos los consejos de finanzas personales son irrelevantes. Mejor, sea usted mismo, enfóquese en aprender sobre estrategias que funcionen para usted, no para  su mamá, ni para Bill Gates, y mucho menos para su cajero del supermercado, sino para usted!

    Ejercicio:  ¿Quién es usted?

    Tome unos minutos para inspirarse en todos los problemas que vea en su vida que estén relacionados con finanzas personales. Después entre a Google o cualquier otro buscador y teclee el problema más grande y la palabra ‘’foro’’ Por ejemplo, la búsqueda de Jenny puede parecer como ‘’Foro de opciones para pagar costo de vida en Nueva York’’ Y aquí usted puede decir Guau! o si prefiere en Inglés Wow!. Más de 700,000 resultados! Tendrá que ser más explícito en su búsqueda, hasta que consiga resultados relevantes – el objetivo es encontrar a los grupos de personas que están en una situación financiera similar a la suya. Después ingrese en varios foros y vea sobre lo qué la gente escribe. Es posible que recoja algunas nuevas ideas, recomendaciones de libros, y una oleada de confianza para solucionar cualquier situación de finanzas personales.

    Secreto de Finanza Personal 2: Sea Proactivo

    Las finanzas de Omar son un desorden. Atraso en pagos de tarjeta de crédito, cuentas misteriosas y balances extremos de bancos se han vuelto ordinariamente comunes. Omar odia el sentimiento de no poder mantenerlas bajo control y se está rindiendo en la búsqueda de herramientas de finanzas personales. ‘’Ya he leído cientos de libros sobre finanzas personales, y ninguno de ellos me ha ayudado’’ dice él. ‘’Quiero decir, sé que debo tener un orden de cuanto gasto y cosas como esas, pero es muy difícil de recordar’’. El problema de Omar es que él no utiliza técnicas de finanzas personales en práctica. Él asume que no funcionaran para él, o se rinde a los pocos días. ‘’Algunas personas son buenas en finanzas personales y algunas personas no lo son’’. ¿ Está de acuerdo?, si lo está, entonces como Omar, debe sentirse abrumado que nunca logra llegar al punto de acción.

    Lea también Mejore sus Finanzas con Tres Simples Pasos

    Consejo:

    Si no pone en práctica técnicas de finanzas personales, nada cambiará. En vez de tratar de llevar a cabo una gran solución que resuelva todos sus problemas de una sola vez, comience con problemas pequeños. Escoja solo un área en su vida en la cual usted mejorará sus finanzas personales.

    Ejercicio:  ¿Qué esta haciendo Usted?

    Escoja un área de gasto: trabajo, transporte, entretenimiento, cuentas, comida o cualquier cosa en la que pueda pensar. Luego piense en sub-categorías. Por ejemplo, una sub-categoría de ‘’cuentas’’ es ‘’gastos de servicios’’. Una vez más vuélvase más especifico, por ejemplo, ‘’agua’’. Ahora pregúntese usted mismo como puede reducir su recibo de agua. Vuélvase aún más especifico: como puede usted reducir el recibo de agua en la cocina? ¿ En el baño? Los fines de semana? En la mañana? Omar decidió reducir su consumo de agua en el baño, cerrando el agua mientras se cepilla los dientes. Entonces decide poner una nota cerca del lavamanos para recordar cerrar el agua. ¿Cuál escogerá usted? Comience con algo fácil que pueda hacer. No se preocupe si es muy pequeño. Si logra hacer las pequeñas cosas, gradualmente estará preparado para aprender más y más sobre hábitos de finanzas personales, un día a la vez.

    Secreto de Finanza Personal 3: Sea Flexible

    Michael y Paola se preguntan porque sus finanzas van en picada hacia abajo desde el año pasado. ‘’Estamos haciendo las mismas cosas que usualmente hacemos’’, Michael dice. ‘’Ponemos dinero en cuentas de ahorros, llevamos la cuenta de nuestros gastos y todavía no estamos nada cerca de nuestra meta de retiro. ’’Y si claro, seguramente, están haciendo lo mismo. ¿Pero algo ha cambiado? Bueno, la condición del corazón de Michael ha desmejorado un poco y tienen cuentas inesperadas de hospital. Además, Paola renunció a su trabajo corporativo y ahora trabaja como contratista independiente. Ella actualmente gana más, pero los pagos son irregulares. Como Michael y Paola, usted también puede pasar por estos problemas porque no ha ajustado sus finanzas personales junto con las transiciones de su vida. ¿Se viste de la misma forma que lo hacía hace diez años atrás? Probablemente no. ¿Entonces porque trata de usar herramientas de finanzas personales que funcionaron diez años atrás, si estas no funcionan actualmente?

    Consejo:

    No asuma que puede dejar sus finanzas personales en piloto automático. Cada vez que pase sobre una transición de vida, reevalué su situación financiera. Así parezca que le esta yendo bien, es merecido que  explore nuevos recursos, usted no sabe en qué momento puede encontrar una mejor estrategia.

    Ejercicio: ¿Cómo ha cambiado Usted?

    Dibuje una línea en la mitad de una hoja, en la columna izquierda, escriba todas las transiciones que ha vivido en los años pasados: matrimonio, hijos, búsqueda de una mejor educación, cambios de carrera, adquirir nuevos hobbies, y cosas así. En la columna derecha escriba como estas transiciones le han afectado sus finanzas. Por ejemplo, Paola escribió, ‘’Comencé a trabajar por cuenta propia’’ en la columna izquierda. En la derecha escribió ‘’ Ahorré dinero en gasolina, gasté más trabajando desde la casa, tuve que usar tarjetas de crédito para pagar cuentas en algunos meses, gané más de la que había ganado otros meses. ’’ Ahora vaya al Internet y realice algunas búsquedas. Por ejemplo, Michael y Paola buscaron ‘’ manejo de finanzas para trabajadores independientes”, más de 200,000 resultados. Use esta técnica frecuentemente para mantenerse flexible y para ayudarle a tomar control de sus finanzas en las transiciones de su vida.

    Lea también Consejos para Preparar sus Finanzas para la Vida Después del Covid

    Ahora que sabe como funcionan estos 3 secretos de finanzas personales, ya los puede aplicar a cualquier sistema. Si tiene alguna duda, sólo hágase esta pregunta: ‘’¿Quién soy yo? ¿Qué estoy haciendo? ¿Cómo he cambiado?’’ como magia, la respuesta a estas preguntas le harán poner al día  mostrándole los mejores pasos para seguir. De una forma fácil puede hacer que sus finanzas personales funcionen.

  • Cuatro Maneras en las que un Presupuesto Puede Ayudarle a Manejar Mejor su Dinero.

    Cuatro Maneras en las que un Presupuesto Puede Ayudarle a Manejar Mejor su Dinero.

    Hacer un presupuesto es una de las claves en el manejo exitoso de las finanzas personales. Es también una de las mejores formas de optimizar su situación financiera actual. Este artículo enumera y discute 4 formas específicas en las que un presupuesto le puede ayudar en el manejo de su dinero y en el mejoramiento de sus finanzas personales.

    Si usted está pensando en diversas formas de mejorar su situación financiera, quizás una de las primeras cosas que venga a su mente es incrementar sus entradas de dinero ya sea empezando un negocio o invirtiendo en acciones. Pero alguna vez pensó que una de las maneras mas fáciles para mejorar su situación financiera es creando y siguiendo un presupuesto? Un presupuesto sirve de guía para que usted sea más consciente en sus gastos. No hay nada difícil en organizar un presupuesto, el factor crucial es si usted está dispuesto o no a seguir su presupuesto a pesar de cualquier tentación que se le pueda presentar.

    Una persona que vive sin seguir un presupuesto estricto tiene la tendencia a gastar más de lo que puede permitirse, sobre todo si realiza sus compras utilizando tarjetas de crédito en lugar de dinero en efectivo. En cambio, alguien que sigue un plan presupuestario estricto se verá obligado a establecer sus prioridades y a comprar sólo los artículos que realmente necesita. La tentación de gastar dinero en cosas que realmente no necesitamos es mucho más fuerte de lo que la mayoría de nosotros cree. Las empresas de marketing y los anunciantes lo saben, y por eso crean productos que nos atraen hacia la compra de esos productos aunque no forman parte de nuestras necesidades básicas.

    Un presupuesto le ayuda a ser un comprador responsable.

    Un buen presupuesto no sólo elimina muchos gastos innecesarios, sino que nos permite ser más responsables como consumidores y compradores. Por ejemplo, si se sigue un presupuesto, se aprende a mirar con detenimiento las etiquetas de los productos para discernir qué marca es realmente mejor. También es capaz de leer entre líneas, así como ver a través de los mensajes subliminales incluidos en muchos anuncios y materiales promocionales. Estas habilidades le permiten ser más responsable con sus compras y gastos en general.

    Un presupuesto le ayuda a gestionar sus finanzas de forma más eficiente.

    Si dispone de un sistema de gestión eficaz, siempre podrá salir airoso de cualquier tipo de situación financiera que se le presente. También sabrá cómo tomar las decisiones correctas con respecto a sus hábitos de gasto. Un buen ejemplo es el uso que hacemos de nuestras tarjetas de crédito. Muchas personas se endeudan precisamente por el uso irresponsable de estas tarjetas. Hay que tener en cuenta que el hecho de que pueda comprar algo con una tarjeta de crédito no siempre significa que deba hacerlo. Puede que ahora pueda hacer una compra, pero tendrá que devolverla cuando llegue la factura o, de lo contrario, los intereses se acumularán y es muy posible que lo hundan en la deuda.

    Un presupuesto le ayuda a establecer objetivos financieros razonables.

    El hecho de que haya decidido seguir un presupuesto estricto no significa necesariamente que no pueda comprar más artículos de lujo para usted o su familia. Mientras tenga sus objetivos financieros, podrá premiarse de vez en cuando con algún capricho, siempre que esté seguro de que tiene el dinero extra para pagarlo. También debería encontrar formas alternativas de alcanzar sus objetivos antes, para que pueda ser un poco más fácil para usted en términos de restricciones presupuestarias.

    La mejor manera de establecer objetivos financieros razonables es tratar de verse a usted mismo dentro de unos años e imaginar lo que habrá conseguido para entonces. Con esta visión en mente, puede establecer los objetivos necesarios para alcanzar el futuro que ha imaginado lo antes posible.

    En el camino hacia la libertad financiera, seguramente tendrá que tomar medidas duras como someterse a un presupuesto restrictivo, pero si es lo suficientemente disciplinado y decidido, estos tiempos difíciles no durarán mucho y podrá alcanzar su éxito financiero antes de lo que piensa.

    No olvide visitar nuestra página de calculadoras financieras aquí.

  • Calcule Su Capacidad De Crédito Antes De Pedir Préstamos En El Banco

    Calcule Su Capacidad De Crédito Antes De Pedir Préstamos En El Banco

    Vivimos en una sociedad consumista y es casi imposible lidiar con tantos gastos. La crisis financiera mundial, por otra parte, ha causado efectos negativos para los bolsillos de las personas, especialmente en años recientes. Así, para muchos, pedir un préstamo resulta ser la manera de salir de una situación económica difícil.

    Estos factores, junto con el hecho de que no contamos con mucho capital, nos llevan a no poder pagar, ni remodelar con facilidad. De ahí que los prestamistas ven en sus necesidades una excelente oportunidad para hacer sus negocios y prestarle el dinero para que pague todo lo que usted compra. Pero, ¿está en condiciones de pagar el dinero que le prestan?

    Aunque pedir prestado no es una mala decisión para evitar dificultades financieras, usted debe saber si cuenta con una capacidad de crédito apropiada antes de solicitar un crédito bancario.

    10 Síntomas De Personas En Deudas.

    Preste atención a las siguientes observaciones y relaciónelas con sus finanzas antes de acudir al rescate de los prestamistas. Este práctico ejercicio lo hará ver su capacidad de crédito con un punto de vista inteligente.

    1. ¿Cuánto dinero necesita? Una vez que sepa que la solución consiste en un crédito bancario, lo primero que debe preguntarse es cuánto dinero necesita. Algunas personas solicitan más de lo que necesitan porque no hacen cálculos. Como resultado, y debido a intereses innecesarios, esas personas incrementan su riesgo de requerir nuevos préstamos, perder su solvencia de crédito, caer en bancarrota, etc. Pero si usted calcula bien, la cantidad que solicite cubrirá sus necesidades perfectamente.

    2. Analice su flujo de ingresos: El flujo de ingresos le indica con cuánto dinero cuenta. Una buena proyección de su flujo de ingresos le mostrará cuánto dinero obtiene cada mes, cuánto dinero gasta y cuánto dinero necesita para pagar sus deudas. Al saber su flujo de ingresos, verá si está en condiciones de pagar un préstamo, qué modificaciones debe hacer a sus gastos, qué debe hacer para mejorar sus ingresos, etc. Si solicita una cantidad relacionada a su flujo de ingresos, evitará molestas llamadas del banco y le permitirá respirar tranquilo, mientras sus finanzas vayan por el camino correcto.

    «Los prestamistas ven en sus necesidades una excelente oportunidad para hacer sus negocios y prestarle el dinero para que pague todo lo que usted compra. Pero, ¿está en condiciones de pagar el dinero que le prestan?

    3. Examine las tasas de interés: un préstamo bancario requiere intereses que pueden hacer su inversión aún más costosa. Así, al calcular su capacidad de crédito, es aconsejable que le pregunte al prestamista cuál será la tasa de interés de su crédito. Por consiguiente, relacione su ingreso personal con sus gastos de manera que la tasa de interés que deba pagar no afecte su estabilidad económica. Pregúntese, ¿cuáles son las tasas de interés que me ofertan y cuál me conviene más? Como los intereses fluctúan a menudo, ¿existe la posibilidad de una tasa de interés fija? Los expertos recomiendan que los intereses no sobrepasen su ingreso neto, el cual no incluye sus gastos, préstamos adicionales, etc. Estas observaciones le sirven para saber de cuánto dispone.

    Además, sepa que las tasas de interés varían de estado a estado. Puede consultar un abogado local o contador y preguntarle cuál es la tasa de interés estimada para su Estado. No conocer la Ley de Usura puede empeorar sus cosas. Recuerde, un préstamo bancario debe ayudarlo de acuerdo a sus posibilidades de pago, en vez de crearle más deudas. Por eso, calcular una tasa de interés conveniente es importante para una persona inteligente.

    4. Condiciones de préstamo: Calcular su capacidad de crédito también incluye activo de respaldo o garantías de crédito. Por ejemplo, en caso que no pueda cumplir con los términos acordados, podría perder bienes importantes. Por esa razón, tome medidas y asegúrese bien de qué bienes puede comprometer en caso que no logre pagar con éxito. ¿Puede pagar el crédito en el marco de tiempo acordado con el prestamista? ¿Está en riesgo de perder su casa?

    Tampoco pierda detalles acerca de fechas de pago como parte de las condiciones de préstamo. ¿Cuánto puede pagar? ¿Con qué frecuencia? ¿Le es posible pagar cuotas mensuales, quincenales o semanales? ¿Ha considerado estos aspectos de acuerdo a su capacidad de crédito? Tendemos a no pensar en el fracaso, pero evaluar la posibilidad de no poder pagar un crédito le ahorrará problemas. ¡No arruine el futuro de su familia! Antes de firmar cualquier documento, ¡También revise las condiciones de préstamo!

    5. Asesoramiento financiero: Algunas veces no podemos resolver las cosas por nosotros mismos y necesitamos una mano amiga para avanzar. Si aún está en problemas y piensa que su capacidad financiera no aplica para un préstamo bancario, entonces debe contactar a un experto. Los expertos, un contador, por ejemplo, le indicarán qué hacer para mejorar su capacidad de crédito y otros aspectos financieros. En Premier Consumer, nuestros consejeros de crédito certificados estarán dispuestos a ayudarlo. Para mayor información, revise nuestro Programa de Consolidación de Deudas. Este programa lo ayudará a manejar mejor sus deudas y conducirlo hacia su libertad financiera.

     La Realidad Sobre La Reparación De Crédito.

    Como ve, una buena capacidad de crédito significa la oportunidad de un crédito bancario. Pero, si no calcula bien la suya, las deudas pueden arruinar el futuro de su familia y su prosperidad económica.

    El interés que usted paga en sus deudas puede ser bastante alto. Use esta calculadora para ayudarle a determinar qué tan cara es su deuda… Costo De Sus Deudas Actualmente

  • Cómo Solicitar Beneficios Por Desempleo

    Cómo Solicitar Beneficios Por Desempleo

    El Gobierno no desampara a las personas que han perdido sus empleos y que están en búsqueda de nuevas oportunidades laborales. Podrán recibir una ayuda económica los individuos que perdieron sus empleos sin haber cometido alguna falta y que estén dispuestos y aptos para trabajar. Este beneficio está sujeto a las condiciones establecidas para cada Estado; las agencias de desempleo locales le pueden ofrecer detalles.

    La ayuda económica no es el único beneficio que podrán recibir, el Gobierno también ofrece diversos programas y beneficios relacionados a la capacitación laboral y a la búsqueda de un nuevo empleo, toda la información se encuentra en www.careeronestop.org, esta página es patrocinada por el departamento de trabajo de los Estados Unidos y le brinda la posibilidad de:

    • Buscar empleo en línea.
    • Identificar salarios por profesión.
    • Prepararse para entrevistas de trabajo.
    • Encontrar agencias de empleos según el Estado en el que vive.
    • Buscar universidades comunitarias o instituciones que ofrezcan educación básica y capacitación para adultos.

    Existe la posibilidad de tener un seguro de asistencia de reempleo que proporciona beneficios de reemplazo salarial temporal, a las personas calificadas que estén sin trabajo por causas que son ajenas a su voluntad. Los reclamantes pueden realizar el proceso de solicitud de beneficios en línea a través de la página web mencionada, en la que deberá elegir el Estado en el que se encuentra viviendo, de la misma forma tendrá acceso a ver el estado de la solicitud y los pagos realizados en el caso de que ya haya empezado a recibir los beneficios.

    La solicitud también se puede hacer personalmente o telefónicamente a través de los números que han sido establecidos para cada Estado.

    En la actualidad es indispensable identificar las tendencias del mercado laboral, cuáles son las competencias digitales avanzadas, los perfiles profesionales calificados, la cultura empresarial entre otros puntos de interés que deben ser tenidos en cuenta en el momento de buscar empleo. Todos estos consejos hacen parte de la asesoría que brinda el gobierno a personas desempleadas.

    Es posible que algunos estados otorguen hasta 13 semanas de beneficios de seguro por desempleo extendido, esto sucede en las épocas en las que aumenta el nivel de desempleo y las personas elegidas son notificadas directamente por el Estado.

    Recuerde que los beneficios del seguro por desempleo están sujetos a impuestos, es decir que debe declarar cualquier ingreso que haya recibido como compensación y debe tramitar los formularios correspondientes dependiendo del tipo de programa en el que se encuentre. Si usted recibe compensación durante un año posiblemente deba efectuar pagos trimestrales de impuestos, sin embargo, esta información debe verificarla según su caso en la página del IRS.

    La compensación por desempleo incluye los montos recibidos bajo las leyes de los Estados Unidos o de cada Estado como lo son:

    • Beneficios del seguro estatal por desempleo.
    • Beneficios que le pague un estado o el Distrito de Columbia del Fondo Federal de Fideicomiso para Desempleo.
    • Beneficios de compensación por desempleo para empleados ferroviarios.
    • Beneficios a personas en condición de discapacidad pagados en sustitución de la compensación por desempleo.
    • Concesiones por reajustes comerciales bajo la Ley de Comercio (Trade Law) de 1974.
    • Asistencia por desempleo bajo la Ley de Asistencia para el Alivio en Desastres y en Emergencias (Disaster Relief and Emergency Act) de 1974.
    • Asistencia por desempleo bajo el Programa de la Ley de Desregulación de las Aerolíneas de 1978 (Airline Deregulation Act of 1978 Program).

    Lea también Educación Financiera: El Camino Hacia La Estabilidad Económica

     Recuerde que cuando usted pierde su empleo cuenta con el apoyo del Gobierno y puede asesorarse a través de los siguientes medios:

    Teléfono: al 1-866-487-2365 (presione 2 para español), 1-877-889-5627 (TTY, para personas con problemas auditivos). Email: estapagemaster@dol.gov

  • No Desperdicie Comida- Puede Costarle Mucho Dinero.

    No Desperdicie Comida- Puede Costarle Mucho Dinero.

    En el mundo occidental, malgastan una enorme fortuna cada día. Aunque no vemos gente a diario prender fuego al dinero fruto de su trabajo, sabemos que alrededor de un tercio del alimento, en el que gastamos nuestro valioso dinero, entra a una cesta de basura.

    Con los estilos de vida tan ocupados que la mayoría de gente afronta en la actualidad, es difícil comprar alimentos. La mayoría de las personas permanecen una gran parte del día en el trabajo, usualmente sólo tienen tiempo para almorzar y es muy probable que el único tiempo libre para comprar alimentos sea después del trabajo, justo cuando están hambrientos y cansados, ese es el peor espacio de tiempo mental para comprar alimentos. Como consecuencia, están tentados más fácilmente a comprar artículos que no comprarían normalmente. El problema de esto es que terminan con la despensa y el refrigerador llenos de alimentos que no serán usados.

    Generaciones pasadas no desperdiciaban alimentos de la misma forma que nosotros; ellos cultivaban sus propias frutas y vegetales, usaban cortes de carne que nosotros no pensaríamos usar, horneaban sus propios panes y pasteles y guardaban todos los sobrantes. En muchos casos, ellos asaban un pedazo de carne grande el domingo y usaban los sobrantes  para comidas el resto de la semana. Tenían poco dinero pero mucho tiempo. Hoy, para la mayoría de gente, el tiempo es una comodidad intangible, pero si nosotros queremos evitar desperdiciar alimentos perfectamente buenos, al final de cada semana, necesitamos reorganizar el tiempo que tenemos.

    Los alimentos que desperdiciamos, no están evidentemente limitados a la basura, como huesos de carne, cascaras de frutas y vegetales – también, aparte de los huesos, estos desperdicios pueden ser puestos en la cesta de fertilizantes para uso futuro – esto incluye artículos que no necesitan ser desempacados – cosas como yogurts, jugos de fruta, y hasta leche. Constantemente dejamos alimentos olvidados en la parte trasera del refrigerador por que no encontramos un uso inmediato para esos ellos. Eventualmente, estos alimentos también terminan en la cesta de la basura.

    Con muy poca planeación, se puede trabajar en estrategias que aseguren el uso de todo lo que se compre. En lugar de correr alrededor del supermercado, seleccionando varios productos, se puede hacer una lista para adquirir sólo lo que se requiere, una planeación para la semana. 

    Comprar carne que no va a ser usada es uno de los más grandes errores, porque la carne es muy costosa. En caso de comprar una gran cantidad de carne, es recomendable porcionarla y guardarla directamente en el refrigerador separada para que no se deteriore con rapidez.  Lo mismo va para esas ocasiones especiales en las que es fácil encontrar ofertas en el departamento de carnes, se debe aplicar el mismo consejo y así no desperdiciará alimentos.

    Tener el hábito de pensar en las comidas del día, la noche anterior, asegurará tener a tiempo los ingredientes que se necesitan del congelador, preparar en la mañana, antes del trabajo, los vegetales necesitados para la comida de la noche, significaría que se tiene todo listo para empezar una comida tan pronto como llegue a casa. Esto será un verdadero lujo en los días en que inesperadamente tenga que hacer tiempo extra en el trabajo.

    También se puede ahorrar dinero observando cuanta comida queda en los platos. Si las porciones de comida servidas que quedan son muy grandes, se sabrá que es necesario reducirlas. La familia seguiría recibiendo suficiente comida y usted pronto empezará a notar cuanto más le rinde su reserva de alimento. Si usted encuentra difícil reducir la cantidad de comida que usted  prepara, use el exceso de comida para hacer otra comida, sírvala y guárdela en el congelador, esto proveerá una comida de emergencia para un miembro de la familia que llegue tarde a casa del trabajo o la escuela.

    Cuando usted haya terminado de servir, piense sobre que puede hacer con alguna comida que le quede. Pequeñas porciones pueden ser incorporadas en otras comidas; por ejemplo, repollo sobrante puede ser combinado con papas cocinadas para hacer otra comida, o tomates cocinados pueden convertirse en parte del plato de pasta de la noche siguiente.

    Lea también Cinco Maneras Fáciles De Ahorrar Dinero En Gastos De Comida.

    Nuestros abuelos no considerarían tirar comida en la cesta de la basura. Ellos hicieron mejor uso de todo porque era mucho más difícil progresar que hoy en día. Nosotros tenemos tiendas abiertas 24 horas al día, congeladores y refrigeradores y una inmensa cantidad de materiales alternativos para empacar y guardar nuestros alimentos. Ellos no tenían ninguno de nuestros lujos, lo que significa que ellos tenían que comer cualquier comida que hubiera disponible, lo imaginaran o no.

    Nosotros ya sabemos el costo a nuestro bolsillo que tiene comprar de más, pero también hay un  costo para el medio ambiente, la mayoría de los alimentos que comemos tienen que ser transportados a un lugar de preparación y procesamiento, después tienen que ser transportados a nuestras tiendas. Nosotros podemos contribuir un poco para mejorar el costo de todo esto para el medio ambiente, si nosotros fuéramos más cuidadosos de como usamos los alimentos que compramos. Si paramos de desperdiciar mucho de los alimentos, los beneficios para nosotros, para nuestras familias, para nuestras finanzas y para el medio ambiente, sería enorme.

    Planee antes de ir de compras, piense antes de comprar, use y guarde apropiadamente; su nueva relación con los alimentos estará ahorrándole dinero muy pronto.

  • Retos económicos que enfrentan los millennials

    Retos económicos que enfrentan los millennials

    Para empezar vamos a definir quienes son los millennials y por qué son llamados así: Este grupo corresponde a todas las personas que nacieron entre 1980 y 1994, son más afines a los temas digitales, es un público que se resiste a trabajar en empresas, son creadores de contenido, influyentes y son amantes de retar a los bancos para que los conquisten, la mayoría de ellos prefiere usar la banca on line, utilizan servicios a través de apps bancarias y permanecen mucho tiempo en redes sociales. Esta es la razón principal por la cual los bancos se han visto obligados a pautar en redes y así, llegar directamente y más rápido a esta generación.

    Pero, ¿Cuáles son los retos económicos que enfrentan los millennials?

    • Mantener un ingreso de dinero estable: Pertenecer a una generación que busca “Satisfacer el aquí y el ahora” dificulta la posibilidad de vincularse a una empresa y de recibir un pago formal por la gestión realizada. Esta generación tiene un estilo de vida basado en la frase “You Only Live Once” ó sólo se vive una vez, dentro de sus planes no se encuentra el de ahorrar a futuro para asegurar una vejez financieramente estable.
    • Avance de la tecnología: Aunque se considera que la tecnología es una ventaja para los millennials, también hay que analizar el lado negativo que indica que estos avances tecnológicos han reemplazado en muchos casos el desempeño de la gestión humana, esto disminuye las posibilidades de contratación.
    • Preferencias laborales: Los millennials prefieren trabajos que les den la oportunidad de realizar sus labores desde la comodidad de su casa, que les permitan tener flexibilidad horaria o que les ofrezcan beneficios como “homework” (trabajo desde casa) mínimo dos veces a la semana. Sin embargo, no todas las empresas cuentan con estos beneficios por eso prefieren contratar personal que asegure su permanencia por más tiempo en la compañía.
    • Mercado laboral competitivo: Este grupo se enfrenta a un mercado competitivo, en el que las otras generaciones están dispuestas a asumir mayores responsabilidades, ajustarse a horarios fijos y por menos dinero.
    • Falta de Educación financiera: El 2019 se ha convertido en uno de los años en que se ha entregado más información sobre educación financiera en los Estados Unidos. Los millennials fácilmente pueden ingresar a los buscadores y encontrar infinidad de temas relacionados a las finanzas en su país, sin embargo hay que promover y motivar a esta generación para que se interese en investigar y analizar los beneficios de llevar una vida financiera saludable.

    Uno de los contenidos más interesantes es este podcast en el que Ana María Lusardi, Presidenta de la Catedra Denit Trust de Económicas y Contabilidad de la George Washington University School of Business, habla de cómo mejorar distintos aspectos de la educación financiera con hábitos tan comunes como el ahorro o practicas como el crédito.

    De esta manera, los millennials tienen acceso a información valiosa que puede marcar la diferencia en sus vidas financieras.

    Los Millennials ¿Cómo pueden mejorar su futuro?

    • A través del Ahorro: A pesar de que la encuesta de 1.003 estadounidenses, realizada por Princeton Survey Research Associates International, mostró hábitos de ahorro entre los millennials, se debe ampliar la educación financiera para concientizar a toda la generación e incrementar este hábito pensando en su futuro. Pues la mayoría de los que están ahorrando no lo están haciendo pensando en su jubilación.
    El Foro Económico Mundial predijo que para el año 2050, cuando los millennials de los ocho principales mercados de pensiones comiencen a retirarse, la brecha de ahorro para la jubilación será de US$427 billones”. (Según BBC MUNDO)
    • A través de las Inversiones: Más de la mitad de los millenials de Estados Unidos muestran una alta pro actividad frente a las inversiones y un gran interés por crear sus propios negocios y ser independientes. Una excelente iniciativa que los motiva a tomar riesgos es la búsqueda de la estabilidad financier.

    Lea también Ocho Consejos Para Lograr Sus Metas A Corto Plazo

    Es una generación con ideas novedosas, con estilos de vida atractivos y con intereses particulares, entre ellos “viajar y conocer el mundo con poco dinero”, a diferencia de generaciones anteriores sus viajes no se basan en la comodidad, sin en disfrutar el “ahora”.

  • Sugerencias De Einstein Para Sobrevivir Una Crisis Financiera.

    Sugerencias De Einstein Para Sobrevivir Una Crisis Financiera.

    Es muy común escuchar que el dinero no compra la felicidad. Sin embargo, las preocupaciones financieras normalmente conllevan a estados de depresión, ansiedad y estrés; los cuales a su vez conducen a más enfermedades. De una manera u otra, las personas necesitan dinero para cumplir con sus objetivos personales. “Si el dinero no lo hace feliz, probablemente lo esté gastando de la manera equivocada” dijo Elizabeth W. Dunn.

    A pesar de coincidir en el hecho que el dinero no lo es todo en la vida, ni es siquiera lo más importante, garantiza un estilo de vida digno y el hecho de no tener que preocuparse por dinero marca una diferencia en la vida de cualquier persona. En Premier Consumer pensamos que no hay adversidades más grandes que la capacidad de las personas, así que si está pasando por momentos difíciles continúe leyendo para obtener consejos acerca de cómo puede mejorar.

    “En Premier Consumer pensamos que no hay adversidades más grandes que la capacidad de las personas”.

    Hacer dinero es considerado un talento, pero lograrlo requiere una sabia administración del tiempo, entusiasmo, creatividad y la habilidad de convertir desafíos en oportunidades e ideas en proyectos bien ejecutados. Cuando los países se enfrentan a una crisis económica, los ciudadanos pasan por un periodo de tiempo arduo, al igual que cuando se vive en dictaduras. Los países con las historias más difíciles han aprendido de ellas, las cuales los han hecho más prudentes y conscientes sobre el valor de lo que tienen.

    Lea También: 10 Síntomas De Personas Endeudadas

    Las personas inteligentes son capaces de conseguir lo positivo de cada situación negativa y lograr lo mejor de cualquier situación que enfrenten. Albert Einstein tuvo una perspectiva interesante acerca de las crisis, el dijo:

    “No pretenda que las cosas cambien si siempre se hace lo mismo. Las crisis son la mejor bendición que le puede ocurrir a las personas y a los países, ya que ellas traen progreso consigo. La creatividad nace de la angustia, así como el día nace de la noche oscura. Es durante la crisis que la invención, el descubrimiento y las grandes estrategias surgen.”

    Durante la crisis, Einstein recomienda ser mas proactivo y creativo, ya que al hacer esto las personas suelen cambiar su perspectiva acerca de como ven las cosas y aprenden a verlas de otra manera; logran ver “fuera de la caja”. La crisis trae progreso cuando es superada; lo que significa que las personas pueden transformar una crisis en una oportunidad de negocio si es vista con otro enfoque.

    Un negocio es construido con ideas brillantes, trabajo duro, constantes esfuerzos y creatividad. Las invenciones en tiempos de crisis le dan a las personas la oportunidad de hacer de la creatividad parte de su rutina de trabajo. Todos necesitamos de la creatividad para obtener nuevas ideas que llamen y mantengan la atención de otros. Todos nos hacemos mas fuertes basados en malas experiencias. Einstein explicaba que la verdadera crisis es la crisis de la incompetencia:

    “(…) la verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de los países y de las personas es la pereza de buscar soluciones a sus problemas, sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina constante, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es durante la crisis donde sale a relucir lo mejor de cada uno”.

    Cada pensamiento sobre las crisis que tuvo Einstein, es una advertencia para las personas perezosas que pretenden superar la misma sin trabajo duro y toneladas de esfuerzo. La crisis trae nuevos desafíos y oportunidades para lograr algo especial. Algunas veces las personas trabajan mejor bajo presión, cuando se ven obligadas a pensar un nuevo plan.

    Lea También: Como Realizar Decisiones Efectivas Y Mejores

    Carlos Slim es un perfecto ejemplo de cómo superar una crisis financiera. Este empresario vivió y superó la famosa crisis Mexicana de 1982. En ese año muchas personas huyeron de México, pero él decidió enfrentar esa situación y seguir trabajando en su negocio. Actualmente, es dueño de 180 compañías y es considerado el segundo hombre más adinerado del mundo, después de Bill Gates, según la lista de los más millonarios del mundo de la revista Forbes.

    Este empresario es reconocido por ser un poderoso hombre de negocios que surgió en medio de un país que atravesaba una crisis financiera. Prueba de esto es que es el único mexicano en la mencionada lista de Forbes. Slim comenzó a trabajar cuando tenía apenas 8 años de edad. Aprendiendo desde joven la importancia del esfuerzo y las negociaciones. Aquí tenemos 5 consejos de Carlos Slim que encajan con la filosofía de Einstein sobre cómo superar las crisis:

    1. “Cualquier crisis personal, debe usarla para hacerse más fuerte.” ( New Yorker, 1 de Junio de 2009). Las personas deben sacarle provecho a cualquier situación. Durante la crisis las personas tienen que ser más astutas y estratégicas. Todas las situaciones tienen que ser enfrentadas con entusiasmo y optimismo. También, la crisis es una oportunidad de desarrollar una idea nueva y de conseguir un equipo que lo ayude a desarrollar dicha idea y conseguir soluciones.

    2. “La competencia siempre, siempre nos hace mejores, así el competidor gane.” (Preguntas y Respuestas, Carlosslim.com, 2007). La competencia conlleva a la innovación debido a que las personas dan lo mejor de sí mismas y son mas cuidadosas con respecto a las decisiones que toman cuando compiten. Además, la competencia obliga a las personas a concentrarse en sus objetivos y a aprender de sus competidores.

    3. “No creo mucho en la suerte. Creo en circunstancias. Creo en el trabajo.” (Foro Global de la universidad George Washington, 29 de Octubre de 2010). El éxito consiste en mucho esfuerzo, perseverancia y creatividad. Todos somos capaces de crear circunstancias en vez de excusas.

    4. “Cuando le hacemos frente a nuestros problemas, desaparecen. Hay que aprender de los errores y dejar que el éxito sea el silencioso incentivo.” (Universidad Americana de Beirut, 18 de marzo de 2010). Durante la vida, las personas tienen que superar todo tipo de obstáculos y desafíos. Por esta razón, hay que aprender de los errores. Además, hay que ser cuidadosos acerca de cada paso que se da y planificar para el futuro.

    5. “Sea práctico, tenga metas claras y alcanzables.” (Top 10 de las sugerencias de Slim para actuales y futuros empresarios). Las personas tienen que mantener su objetivo fijo durante todo el camino, de esta manera siempre tendrán claro su propósito.

    Carlos Slim sugiere que la mejor forma de superar una crisis es creando nuevos negocios. Desde la perspectiva de Einstein, las personas se sienten motivadas a superar las crisis financieras ya que estas mismas motivan a las personas más que la estabilidad. Las personas exitosas son: creativas, entusiastas y positivas.

    Se puede concluir que las crisis pueden ser utilizadas a nuestro favor para crear nuevos planes y sacar el mayor provecho de la situación. Si tienes una buena idea, ve por ella. El mundo necesita más personas capaces de inspirar a otros y mostrarles como se debe hacer. Todos los países necesitan líderes creativos y nuevas ideas que impacten el mundo de una manera positiva

    Todas las personas tienen un talento, por esta razón, si estas atravesando una crisis, bien sea personal o financiera, confía en la teoría de Einstein, ya que todo tiene su lado bueno.

  • Fraudes De Pequeñas Letras: La Importancia De Los Términos Y Condiciones

    Fraudes De Pequeñas Letras: La Importancia De Los Términos Y Condiciones

    ¿Cuántas veces ha marcado usted que ha leído los términos y condiciones de algún servicio por internet sin haberlo hecho en realidad? No hace falta mentir ni avergonzarse, todos hemos pasado por esa situación. Pero solamente porque todos lo hagan no significa que esté bien o que sea un comportamiento que usted deba imitar o incentivar. Hacer clic en “He leído los términos y condiciones” sin haberlo hecho realmente es el equivalente a firmar un contrato legal sin saber lo que dice.

    Lo primero que usted debe saber es qué son realmente los términos y condiciones en las páginas web que visita. Los sitios que tienen términos y condiciones con los que usted debe estar de acuerdo suelen ser aquellos que prestan algún tipo de servicio y funcionan a modo de subscripción, bien sea que el mismo sea gratis o a cambio de un pago. Ya que requieren de una suscripción por parte de sus usuarios estos portales deben tener algún tipo de resguardo legal en caso de que el producto que ofrecen sea utilizado de modo inapropiado o exista cualquier tipo de problema. En ese sentido, los términos y condiciones son una especie de contrato legal con cláusulas y condiciones a las que ambas partes del acuerdo deben apegarse.

    “Hacer clic en ‘He leído los términos y condiciones’ sin haberlo hecho realmente es el equivalente a firmar un contrato legal sin saber lo que dice”

    Si firmar un contrato sin leerlo primero le parece algo impensable, ¿por qué motivo leer los términos y condiciones de Netflix le parece innecesario? Usted no compraría una casa o un vehículo sin antes leer cautelosamente el contrato de compra y venta o sin al menos consultar con un abogado o un experto. Pero eso sucede porque una casa o un vehículo son cosas físicas y reales que podemos tocar a diferencia de muchas de las cosas que están en internet.

    Como Realizar Decisiones Efectivas Y Mejores

    Aún no nos hemos hecho a la idea de que las cosas que están en internet pueden ser tan reales como las físicas y que el dinero que usamos para comprar por la red es totalmente real. Piense cómo benefician los términos y condiciones a la empresa con la que usted está haciendo negocios. Ellos se tomaron la molestia de redactarlos y más de uno cuenta con que usted no va a leerlos para aprovecharse de usted.

    Los términos y condiciones son básicamente un contrato

    Usted está firmando con los ojos cerrados un contrato legal que le obliga a cumplir con ciertas cláusulas que pueden no serle beneficiosas.

    Los términos y condiciones minimizan disputas legales

    Al tratarse de un contrato que ya usted firmó puede que para cuando se dé cuenta de que algo no le está funcionando como esperaba o no le resulte beneficioso, ya sea demasiado tarde para intentar tomar acciones legales al respecto. Los abogados de la empresa pueden simplemente señalarle las cosas a las que usted accedió al momento de firmar y como la empresa no está quebrantando el contrato cercenando de una vez la posibilidad de llevar el caso a una corte.

    Los términos y condiciones pueden atarlo a un servicio

    Ya sea que usted no desee continuar recibiendo un servicio por cualquier razón, o simplemente desea cambiarlo, puede ser que en los términos y condiciones esté estipulado que usted deba pasar una cierta cantidad de tiempo con un mismo servicio antes de poder cambiarse o cancelar su suscripción.

    Los términos y condiciones pueden ser una jaula

    Nunca subestime al equipo legal detrás de grandes corporaciones y empresas. Son un equipo de abogados capaces de redactar unos documentos legales inquebrantables y libres de vacíos legales. Este tipo de escritos siempre jugarán al favor de la empresa guardando siempre sus intereses.

    Cinco Consejos Para Proteger Sus Datos Personales y Financieros en Internet.

    Quizá piense que la gente está al tanto de este tipo de riesgos, pero le sorprendería saber que menos del 7% de las personas leen los términos y condiciones de los servicios que contratan por internet. Según las últimas encuestas, seis de cada diez personas prefieren leer el manual de instrucciones de una máquina de construcción antes de leer los términos de cada compra que hacen en línea.

    La mayoría de las personas que admiten no leer los términos y condiciones, admiten no haberlo hecho porque les parece algo tedioso o difícil  de leer, ya que éstos suelen estar escritos con una jerga legal muy especializada que no cualquiera es capaz de comprender.

    Y de este grupo de personas que no leen antes de aceptar, un número importante ha reportado salir perjudicados por no hacerlo. En muchos casos, se encontraron atados legalmente a contratos por más tiempo del que esperaban por no haber leído la letra pequeña. Otro grupo importante de personas ha perdido dinero al no poder cancelar o modificar reservaciones para vuelos u hoteles ya que este tipo de compañías suelen tener condiciones que aplican para este tipo de casos y muchos clientes que no los leen.

    En Premier Consumer somos conscientes de la importancia de que usted conozca y entienda todo a lo que está accediendo al momento de marcar la casilla de “He leído”, así que nuestro mejor consejo es el siguiente: ¡Lea bien antes de firmar! Muchos contratos pueden no ser parciales y beneficiar a un lado más que al otro, ese lado que sale mejor parado siempre será la empresa y no el cliente. Ese tipo de cláusulas siempre estarán ahí y en un debate legal no se puede argumentar el desconocimiento de una condición como motivo de su incumplimiento, porque dicha condición está ahí escrita.

    No deje de leer los términos de cada sitio web que visite, recuerde que cada uno es una empresa distinta con sus propias condiciones. Fíjese siempre en cosas como condiciones de cancelación, motivos de recargos, tarifas especiales, costos adicionales y penalizaciones que puedan estar ocultos en el contrato.

    Por ejemplo, los hoteles suelen tener políticas de cancelación y modificación de sus reservas que varían entre establecimientos y que pueden hacer que su dinero sea reembolsable o no, en caso de que desee cancelar su reserva. También hay hoteles que le ponen penalizaciones al incumplimiento de las condiciones de la reserva al huésped.

    Por ley, todos los establecimientos y están obligados a colocar todos sus términos y condiciones en sus sitios web para que sus clientes puedan leerlos al momento de hacer una transacción, es su responsabilidad hacerlo y tener presente que usted está firmando un contrato que le obliga a cumplir con su parte de un acuerdo. ¡Infórmese bien antes de firmar!